Proteína WPI | Cero Carbs
Agotado
Para pagar en OXXO, 7-Eleven, Transferencia Bancaria, Depósito en Banco o Bitcoin, escríbenos en éste enlace de ➡️ WhatsApp. Te proporcionaremos el número de cuenta y los pasos para completar tu pago. ¡Tu compra se confirmará al recibir el pago!
Proteína Aislada de Suero de Leche – Porque entrenar fuerte merece calidad aún más fuerte
Aquí no hay espacio para lo innecesario:
- 26.8 gramos de proteína aislada por porción.
- Cero carbohidratos | 0.2 gramos de grasa.
- Textura densa y solubilidad perfecta. Ni grumos, ni desperdicio.
Lo que ves es lo que obtienes: un producto limpio y directo, con solo 3 ingredientes:
- La materia prima premium que respeta tu esfuerzo.
- Un saborizante exclusivo, traído desde la mejor empresa de sabores del otro lado del continente. Sí, así de lejos.
- Un endulzante trademark, porque sabemos que no basta con “endulzar”, hay que hacerlo bien.
La diferencia está en los detalles
¿Sabes qué es lo peor de un scoop perdido dentro del bote? Sacarlo con las manos, sacudiendo el bote como si estuvieras en un concierto de rock. Aquí eso no pasa. Nuestro Cobra Scoop cuelga en su lugar, listo para usarse. Es práctico, es limpio y está hecho para que te concentres en lo importante: preparar tu proteína y ponerte a entrenar.
Y cuando lo hagas, vas a notar algo más: la textura. No es aguada, no es lisa como un polvo cualquiera. Es densa, como debe ser. Porque una proteína de calidad no se disfraza.
Se mezcla rápido, sin grumos y sabe increíble. Te va a gustar tanto que no vas a necesitar disimular con otras cosas.
¿Por qué elegir esta proteína?
Hay quienes creen que con “poquito” es suficiente. Nosotros sabemos que los que entrenan de verdad piden más. Nosotros no metemos rellenos, no aligeramos fórmulas y no sacrificamos calidad por precios bajos. Por eso nos llevamos el premio de innovación en The Food Tech 2024.
- Menos ingredientes. Más proteína.
- Sin historias raras. Sin rellenos.
- Máxima calidad, reconocida a nivel internacional.
¿Y sabes qué es lo mejor? No tienes que ir a buscarla al extranjero. Aquí está por mexas. Hecha con todo el cuidado y el detalle que te mereces.
Esto no es para todos.
Es para los que saben lo que quieren y lo que necesitan. Si entrenas fuerte, come fuerte. Porque con tu cuerpo no se juega.
26.8 gramos de proteína por porción. Cobra Scoop incluido. Solubilidad perfecta. Sin rellenos
México no solo compite, México gana. Con FSB, llevas contigo la calidad que mereces, creada por un equipo comprometido con tu éxito.
¡Cómprala ahora y comprueba la diferencia en cada scoop!
ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. EL USO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA.
NO SE DEJE AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
ANTES DE ADQUIRIR CUALQUIER SUPLEMENTO ALIMENTICIO, CONSULTE A SU MÉDICO DE CONFIANZA.
CONTENIDO NETO: 1.950 kg. | 65 servicios | 30 gr por servicio
INGREDIENTES: Proteína aislada de suero de leche WPI 90, [Vanilla Ice / saborizante de vainilla], [Chocolate Ice / cocoa Callebaut] [Rainbow Ice / saborizante de fresa y limón] y endulcorante 160 mg / 100 gr.
MODO DE EMPLEO: Tomar una porción (1 scoop = 30 g) de ISOLATE PROTEIN y mezclarla en 250 ml (8.4 oz) de agua y agitar en tu Shaker FSB® durante al menos 15 segundos y beberlo. Si no se ingiere inmediatamente es recomendable refrigerarla y tratar de consumir preferentemente el mismo día. Para mejores resultados beber antes y/o después del entrenamiento.
RECOMENDACIONES: No consumir durante el embarazo ni en periodo de lactancia. Descontinuar si presenta malestar por algún ingrediente de la fórmula. Manténgase fuera del alcance de los niños. No exceder la porción máxima recomendada. Producto dirigido a personas sanar mayores de 18 años. Conservar en un lugar fresco y seco.
¿QUÉ ES LA PROTEÍNA?
Las proteínas son sustancias que contienen nitrógeno que están formadas por aminoácidos. Sirven como el principal componente estructural del músculo y otros tejidos en el cuerpo. Además, se utilizan para producir hormonas, enzimas y hemoglobina. Las proteínas también se pueden utilizar como energía; sin embargo, no son la opción principal como fuente de energía. Para que las proteínas sean utilizadas por el cuerpo, necesitan ser metabolizadas en su forma más simple, aminoácidos. Se han identificado 20 aminoácidos que son necesarios para el crecimiento y el metabolismo humanos. Doce de estos aminoácidos se denominan no esenciales, lo que significa que pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo y no necesitan ser consumidos en la dieta. Los aminoácidos restantes no se pueden sintetizar en el cuerpo y se describen como esenciales, lo que significa que deben consumirse en nuestras dietas. La ausencia de cualquiera de estos aminoácidos comprometerá la capacidad del tejido para crecer, repararse o mantenerse, (Jay R. Hoffman and Michael J. Falvo, 2004).
Los requisitos de proteínas para las poblaciones atléticas han sido objeto de mucho debate científico. Solo recientemente se ha aceptado la noción de que tanto los atletas de fuerza/potencia como los de resistencia requieren un mayor consumo de proteínas que la población general. Además, las dietas ricas en proteínas también se han vuelto bastante populares entre la población general como parte de muchos programas de reducción de peso. A pesar de la prevalencia de dietas ricas en proteínas en poblaciones atléticas y sedentarias, la información disponible sobre el tipo de proteína (por ejemplo, animal o vegetal) a consumir es limitada (Jay R. Hoffman and Michael J. Falvo, 2004). Así que vamos a examinar y analizar los factores clave responsables de tomar decisiones adecuadas sobre el tipo de proteína a consumir tanto en atletas como en la población general.
PROTEÍNA Y RENDIMIENTO ATLÉTICO
El papel principal de las proteínas "dietéticas" es su uso en los diversos procesos anabólicos del cuerpo. Como resultado, muchos atletas y entrenadores creen que el entrenamiento de alta intensidad crea un mayor requerimiento de proteínas. Esto se deriva de la noción de que si hubiera más proteínas o aminoácidos disponibles para el músculo en ejercicio, mejoraría la síntesis de proteínas. La investigación ha tendido a apoyar esta hipótesis. Dentro de las cuatro semanas de suplementación con proteínas (3.3 g por kg de peso corporal al día vs 1.3 g por kg de peso corporal al día) en el entrenamiento de resistencia de los sujetos, se observaron ganancias significativamente mayores en la síntesis de proteínas y la masa corporal en el grupo de sujetos con la mayor ingesta de proteínas (Fern et al. al., 1991). Del mismo modo, (Lemon et al.,1992) también informaron una mayor síntesis de proteínas en individuos novatos entrenados en resistencia con ingestas de proteínas de 2.62 g por kg de peso corporal al día vs a 0.99 g por kg de peso corporal al día. En estudios que examinaron individuos entrenados en fuerza, generalmente se ha demostrado que una mayor ingesta de proteínas tiene un efecto positivo en lasíntesis de proteínas musculares y las ganancias de tamaño (Lemon, 1995). (Tarnapolsky et. al., 1992) han demostrado que para que los individuos entrenados en fuerza mantengan un balance positivo de nitrógeno necesitan consumir una ingesta de proteína equivalente a 1.8 g por kg de peso corporal al día. Esto es consistente con otros estudios que muestran que la ingesta de proteínas entre 1.4 g y 2.4 g por kg de peso corporal al día mantendrá un balance positivo de nitrógeno en atletas entrenados en resistencia (Lemon, 1995). Como resultado, las recomendaciones para la ingesta de proteínas de los atletas de fuerza/potencia generalmente se sugieren entre 1.4 g y 1,.8 g por kg de peso corporal al día. De manera similar, para prevenir pérdidas significativas en la resistencia del tejido magro, los atletas también parecen requerir un mayor consumo de proteínas (Lemon, 1995). Aunque el objetivo de los atletas de resistencia no es necesariamente maximizar el tamaño y la fuerza de los músculos, la pérdida de tejido magro puede tener un efecto perjudicial significativo en el rendimiento de resistencia. Por lo tanto, estos deportistas necesitan mantener la masa muscular para garantizar un rendimiento adecuado. Varios estudios han determinado que la ingesta de proteínas para los atletas de resistencia debe estar entre 1.2 g y 1.4 g x kg de peso corporal al día para asegurar un balance positivo de nitrógeno (Tarnopolsky et al., 1988). La evidencia es clara de que los atletas se benefician de una mayor ingesta de proteínas.
FSB® no es responsable de las declaraciones antes mencionadas relacionadas a las propiedades, afirmaciones y todo lo conducente a los beneficios de cada producto, lo declarado corresponde a información respaldada por publicaciones científicas que puedes encontrar en la bibliografía.
Nombre de la especificación | Valor de la especificación |
---|---|
Certificaciones y estándares del producto | Halal, Kosher, Sin gluten |