Proteína WPC | Value Pack
¡Stock disponible! Listo para enviar
Para pagar en OXXO, 7-Eleven, Transferencia Bancaria, Depósito en Banco o Bitcoin, escríbenos en éste enlace de ➡️ WhatsApp. Te proporcionaremos el número de cuenta y los pasos para completar tu pago. ¡Tu compra se confirmará al recibir el pago!
Value Pack - La proteína que realmente cumple, sin trucos.
¿Cansado de las promesas vacías? El Value Pack FSB es para ti. Aquí no vendemos marketing ni productos inflados con trucos. Lo que ves en la etiqueta es exactamente lo que obtienes en cada sobre. Sin engaños, sin sorpresas. Solo proteína de calidad, lista para acompañarte en tu camino al rendimiento deportivo.
¿Por qué FSB?
Porque sabemos lo que necesitas, y no te vamos a fallar. Mientras otros venden humo, nosotros entregamos resultados reales.
- 10 sabores premium: Con sabores clásicos, sabores crunch y los deliciosos gourmet, son opciones para todos los gustos. Cada sobre tiene 2 porciones (60g), para que no te canses de lo mismo y puedas decidir cuál es tu favorito.
- Sin atajos ni trucos: No hay amino spiking ni ingredientes de baja calidad. Solo proteína real, cero inflamación pero muchos resultados.
- Perfecto para tu estilo de vida: 20 días de proteína en sobres fáciles de llevar, ideales para viajar o para probar sin comprometerte al bote grande.
¿Y por qué elegir FSB sobre los demás?
Porque en FSB no necesitamos inflar precios con marketing ni trucos. Somos mexicanos y estamos orgullosos de ello, dando pelea de tú a tú con las grandes marcas globales, superando sus estándares de calidad. Aquí, cada gramo es puro esfuerzo y dedicación.
La diferencia está en el detalle.
Con el Value Pack, obtienes calidad premium sin tener que pagar más por importaciones ni sufrir con malos sabores. Simplemente, proteína real, con la mejor materia prima y la garantía de que cada sobre cumple lo que promete.
¿Estás listo para probar la diferencia? ¡Haz clic en comprar ahora y descubre por qué FSB está ganando terreno!
ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. EL USO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA.
ESTE PRODUCTO CONTIENE LACTOSA.
NO SE DEJE AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
ANTES DE ADQUIRIR CUALQUIER SUPLEMENTO, CONSULTE A SU MÉDICO DE CONFIANZA
CONTENIDO NETO: 600 gr | 20 servicios | 30 gr por servicio
SABORES: Clásicos (Chocolate Shake, Vanilla Shake y Strawberry Shake), Crunch (Choco Mint, Choco Candy, Choco Rice y Cookies), Gourmet (Cajeta, Pastel Dream y Coffee Latte).
MODO DE USO: Agregar una porción de 30 gr (1/2 sobre) a 9 oz (266 ml) de agua fría y agitar en tu Shaker FSB®. Una vez preparada la bebida tomarla o refrigerarla y tomarla preferentemente el mismo día.
RECOMENDACIONES: No consumir durante el embarazo ni en periodo de lactancia. Descontinuar si presenta malestar por algún ingrediente de la fórmula. Manténgase fuera del alcance de los niños. No exceder la porción máxima recomendada. Producto dirigido a personas sanar mayores de 18 años. Conservar en un lugar fresco y seco.
¿QUÉ ES LA PROTEÍNA?
Las proteínas son sustancias que contienen nitrógeno que están formadas por aminoácidos. Sirven como el principal componente estructural del músculo y otros tejidos en el cuerpo. Además, se utilizan para producir hormonas, enzimas y hemoglobina. Las proteínas también se pueden utilizar como energía; sin embargo, no son la opción principal como fuente de energía. Para que las proteínas sean utilizadas por el cuerpo, necesitan ser metabolizadas en su forma más simple, aminoácidos. Se han identificado 20 aminoácidos que son necesarios para el crecimiento y el metabolismo humanos. Doce de estos aminoácidos se denominan no esenciales, lo que significa que pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo y no necesitan ser consumidos en la dieta. Los aminoácidos restantes no se pueden sintetizar en el cuerpo y se describen como esenciales, lo que significa que deben consumirse en nuestras dietas. La ausencia de cualquiera de estos aminoácidos comprometerá la capacidad del tejido para crecer, repararse o mantenerse, (Jay R. Hoffman and Michael J. Falvo, 2004).
Los requisitos de proteínas para las poblaciones atléticas han sido objeto de mucho debate científico. Solo recientemente se ha aceptado la noción de que tanto los atletas de fuerza/potencia como los de resistencia requieren un mayor consumo de proteínas que la población general. Además, las dietas ricas en proteínas también se han vuelto bastante populares entre la población general como parte de muchos programas de reducción de peso. A pesar de la prevalencia de dietas ricas en proteínas en poblaciones atléticas y sedentarias, la información disponible sobre el tipo de proteína (por ejemplo, animal o vegetal) a consumir es limitada (Jay R. Hoffman and Michael J. Falvo, 2004). Así que vamos a examinar y analizar los factores clave responsables de tomar decisiones adecuadas sobre el tipo de proteína a consumir tanto en atletas como en la población general.
PROTEÍNA Y RENDIMIENTO ATLÉTICO
El papel principal de las proteínas "dietéticas" es su uso en los diversos procesos anabólicos del cuerpo. Como resultado, muchos atletas y entrenadores creen que el entrenamiento de alta intensidad crea un mayor requerimiento de proteínas. Esto se deriva de la noción de que si hubiera más proteínas o aminoácidos disponibles para el músculo en ejercicio, mejoraría la síntesis de proteínas. La investigación ha tendido a apoyar esta hipótesis. Dentro de las cuatro semanas de suplementación con proteínas (3.3 g por kg de peso corporal al día vs 1.3 g por kg de peso corporal al día) en el entrenamiento de resistencia de los sujetos, se observaron ganancias significativamente mayores en la síntesis de proteínas y la masa corporal en el grupo de sujetos con la mayor ingesta de proteínas (Fern et al. al., 1991). Del mismo modo, (Lemon et al.,1992) también informaron una mayor síntesis de proteínas en individuos novatos entrenados en resistencia con ingestas de proteínas de 2.62 g por kg de peso corporal al día vs a 0.99 g por kg de peso corporal al día. En estudios que examinaron individuos entrenados en fuerza, generalmente se ha demostrado que una mayor ingesta de proteínas tiene un efecto positivo en lasíntesis de proteínas musculares y las ganancias de tamaño (Lemon, 1995). (Tarnapolsky et. al., 1992) han demostrado que para que los individuos entrenados en fuerza mantengan un balance positivo de nitrógeno necesitan consumir una ingesta de proteína equivalente a 1.8 g por kg de peso corporal al día. Esto es consistente con otros estudios que muestran que la ingesta de proteínas entre 1.4 g y 2.4 g por kg de peso corporal al día mantendrá un balance positivo de nitrógeno en atletas entrenados en resistencia (Lemon, 1995). Como resultado, las recomendaciones para la ingesta de proteínas de los atletas de fuerza/potencia generalmente se sugieren entre 1.4 g y 1,.8 g por kg de peso corporal al día. De manera similar, para prevenir pérdidas significativas en la resistencia del tejido magro, los atletas también parecen requerir un mayor consumo de proteínas (Lemon, 1995). Aunque el objetivo de los atletas de resistencia no es necesariamente maximizar el tamaño y la fuerza de los músculos, la pérdida de tejido magro puede tener un efecto perjudicial significativo en el rendimiento de resistencia. Por lo tanto, estos deportistas necesitan mantener la masa muscular para garantizar un rendimiento adecuado. Varios estudios han determinado que la ingesta de proteínas para los atletas de resistencia debe estar entre 1.2 g y 1.4 g x kg de peso corporal al día para asegurar un balance positivo de nitrógeno (Tarnopolsky et al., 1988). La evidencia es clara de que los atletas se benefician de una mayor ingesta de proteínas.
FSB® no es responsable de las declaraciones antes mencionadas relacionadas a las propiedades, afirmaciones y todo lo conducente a los beneficios de cada producto, lo declarado corresponde a información respaldada por publicaciones científicas que puedes encontrar en la bibliografía.