Proteína WPC | Kids Pure Protein
¡Stock disponible! Listo para enviar
Para pagar en OXXO, 7-Eleven, Transferencia Bancaria, Depósito en Banco o Bitcoin, escríbenos en éste enlace de ➡️ WhatsApp. Te proporcionaremos el número de cuenta y los pasos para completar tu pago. ¡Tu compra se confirmará al recibir el pago!
FSB Kids Pure Protein: La pureza en cada scoop para el crecimiento de tus hijos.
Dile adiós a las batallas en la mesa y hola a la tranquilidad.
Sabemos que alimentar a los niños puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de cubrir sus necesidades proteicas diarias. Por eso, creamos Kids Pure Protein, una solución práctica, limpia y saludable para esos días en que las comidas no salen según el plan.
Para niños con hambre de grandeza.
No, no es un polvo mágico. Es una proteína diseñada para los más pequeños, porque sabemos que criar campeones no es solo genética: es nutrición. WPC de calidad, en una fórmula fácil de digerir que no sabe a cartón ni los llena de azúcar.
Apto para mamás exigentes y papás paranoicos.
Este no es un batido más: es suero de leche puro. Sin saborizantes, sin azúcares añadidos, sin colorantes ni endulzantes artificiales. La base perfecta para que tú elijas el sabor y la nutrición que deseas para tus hijos.
¿Por qué FSB Kids Pure Protein es la mejor opción?
-
Proteína de suero de leche puro.
Sin aditivos innecesarios, 100% natural, para ofrecer lo mejor en cada porción. -
Nutrición personalizada con frutas.
Mezcla Kids Pure Protein con frutas como banana, fresa, mango, mamey, zarzamoras, durazno o cualquier fruta que les guste. No solo obtendrán proteína de alta calidad, sino también vitaminas y fibra de forma natural. -
Tabla de consumo segura y precisa.
Basada en las recomendaciones de la Academia Americana de Nutrición (2002), nuestra tabla te ayuda a saber cuánta proteína necesita tu hijo según su edad y peso. -
Información práctica para los padres.
Compara la cantidad de proteína con alimentos cotidianos como carne, huevo, pescado o pollo. Así sabes exactamente qué estás dando a tus hijos. -
Libre de preocupaciones.
Diseñado como un apoyo ocasional, no un reemplazo de las comidas principales. Una herramienta pensada para complementar, no sustituir.
Innovación en cada detalle.
Incluimos nuestro Cobra Scoop, el accesorio más premiado del año en The Food Tech 2024. Este scoop asegura la porción exacta en cada uso, mantiene el polvo limpio y accesible, y está diseñado para acompañarte en cada etapa del crecimiento de tus hijos.
¿Cómo usarlo?
-
Mezcla una porción de Kids Pure Protein con agua o leche.
-
Agrega la fruta que tus hijos prefieran. Algunas opciones deliciosas:
- Banana 🍌
- Mamey 🧡
- Fresa 🍓
- Mango 🥭
- Zarzamoras 🫐
- Durazno 🍑
- Guayaba 🍈
- Pera 🍐
- O la fruta de tu preferencia
- Licúa y sirve.
Obtendrás un batido lleno de proteína, vitaminas y sabor 100% natural.
NOTA: Puedes pedir por mensaje información de cantidad de calorías y proteínas según la fruta utilizada, también te apoyamos con ello.
FSB: Calidad mexicana que compite con los gigantes internacionales.
Mientras otras marcas llenan sus fórmulas con aditivos, nosotros apostamos por lo esencial. No tenemos nada que esconder:
- Materia prima premium.
- Pureza sin compromisos.
- Innovación y ciencia a tu servicio.
México no solo compite, México lidera. Con FSB Kids Pure Protein, llevas un producto respaldado por ciencia, galardonado internacionalmente y diseñado con amor por nuestra gente.
Convierte cada batido en un momento de confianza.
ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. EL USO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA.
AVISO IMPORTANTE: La leche materna es el alimento más importante para los bebés y deberá continuarse por el mayor tiempo posible. Consulte a su médico o nutriólogo para la recomendación de uso.
USO PREFERENTE: Si la alimentación del infante está bien estructurada pude usarse a cualquier hora del día según su planeación, de lo contrario, usar preferentemente en la última ingesta de alimentos completando la cantidad de proteína faltante el día.
ESTE PRODUCTO CONTIENE COMPONENTES LÁCTEOS. TOMAR SUS PRECAUCIONES.
INGREDIENTES: Mezcla de sueros de leche concentrados. Sin Aditivos, sin endulcorantes, sin sabores artificiales, sin gluten, sin colorantes.
MODO DE EMPLEO: Con base en la tabla de RECOMENDACIONES DE INGESTA DE ENERGÍA Y PROTEÍNAS, utilizar la cantidad de KIDS PURE PROTEIN según la edad y peso del infante, y mezclarla en agua. De preferencia hacer la mezcla en licuadora. Tomar en cuenta que 1 scoop (30 g) corresponden a 20.2 g de proteína.
RECOMENDACIONES: Probar la fórmula en la primera ingesta para descartar cualquier posible reacción adversa. Discontinuar su uso si se presenta malestar o reacción alérgica. No se administre si el infante es sensible a algún ingrediente de la fórmula o si es intolerante a la lactosa. No exceder la porción máxima de proteína al día recomendada por la tabla de RECOMENDACIONES DE INGESTA DE ENERGÍA Y PROTEÍNAS. La fórmula no debe de calentarse en el horno de microondas. Producto dirigido a infantes sanos. Conservar en un lugar fresco y seco. consumir. No se deje al alcance los niños. Use antes de la fecha de caducidad indicada en el envase.
¿QUÉ ES LA PROTEÍNA?
Las proteínas son sustancias que contienen nitrógeno que están formadas por aminoácidos. Sirven como el principal componente estructural del músculo y otros tejidos en el cuerpo. Además, se utilizan para producir hormonas, enzimas y hemoglobina. Las proteínas también se pueden utilizar como energía; sin embargo, no son la opción principal como fuente de energía. Para que las proteínas sean utilizadas por el cuerpo, necesitan ser metabolizadas en su forma más simple, aminoácidos. Se han identificado 20 aminoácidos que son necesarios para el crecimiento y el metabolismo humanos. Doce de estos aminoácidos se denominan no esenciales, lo que significa que pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo y no necesitan ser consumidos en la dieta. Los aminoácidos restantes no se pueden sintetizar en el cuerpo y se describen como esenciales, lo que significa que deben consumirse en nuestras dietas. La ausencia de cualquiera de estos aminoácidos comprometerá la capacidad del tejido para crecer, repararse o mantenerse, (Jay R. Hoffman and Michael J. Falvo, 2004).
Un estudio del 2018 en el que investigan las aplicaciones, propiedades tecnológicas y efectos funcionales en la salud infantil del suero de leche y derivados, explica que el contenido de vitamina D y la lactosa en un suero de leche o presentes en productos lácteos, son dos factores que aumentan la absorción intestinal de calcio en la población infantil (Chung, Yamini y Trumbom,2012; Mezzomo y Nadal,2014; Raikos y Dassios,2014).
Un estudio realizado en 2011 explica que las fórmulas infantiles que contienen proteínas de suero con niveles excesivos de leucina, aumenta la liberación de insulina y de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina 1), que representa el desencadenante de la obesidad infantil temprana (Melnik,2012; Melnik, John y Schmitz,2015).
ALIMENTACIÓN DE LOS 2 A LOS 6 AÑOS
La edad preescolar engloba el periodo desde que el niño adquiere autonomía en la marcha hasta que empieza a asistir regularmente a la escuela. En esta etapa se establecen las preferencias y aversiones alimenticias que estarán condicionadas por las costumbres familiares. Es una época de formación del gusto alimentario, para el que existen condicionantes genéticos, sociales, culturales e intrafamiliares. Se come en función de lo que se ve comer a los mayores. El pediatra y la familia deben establecer hábitos alimentarios beneficiosos para la salud del niño y sembrar las bases de su futura alimentación. Las costumbres alimenticias instauradas en esta edad serán luego difíciles de modificar. El objetivo prioritario en esta edad es tratar de educar al niño en hábitos dietéticos adecuados y un estilo de vida saludable (Arboleda, C., 2007. Manual práctico deNutrición en Pediatría. Comité de Nutrición de la AEP).
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÍA
Las necesidades calóricas bajan, pero las proteicas, sin embargo, aumentan por el crecimiento de los músculos y otros tejidos. Las necesidades energéticas dependerán del gasto calórico necesario para mantener el metabolismo basal, la termorregulación, la actividad física y el crecimiento. Desde 1989 hasta 2002 se utilizaron las cifras editadas por la FNB (Food and Nutrition Board, de la Nacional Academy of Sciences de EE.UU.) en las que se reco- mendaba una ingesta para niños de 1 a 3 años de edad, de 1,300 kcal/día (102 kcal/kg/día) y para la edad de 4 a 6 años, 1,800 kcal/día (90 kcal/kg/día). En el 2002, la FNB afirmaba que las necesidades a la edad de 3 años eran un poco más altas y que existía diferencia según el sexo, recomendando una ingesta calórica menor a las niñas (Arboleda, C., 2007. Manual práctico deNutrición en Pediatría. Comité de Nutrición de la AEP).
PROTEÍNA
Las proteínas deben aportar el 10% -15% de las calorías de la dieta necesarias para mantener el crecimiento, aumentando su necesidad en el ejercicio intenso o en situaciones de estrés importante, como en enfermedades graves o traumas quirúrgicos. Las recomendaciones actuales son iguales para ambos sexos: de 1 a 3 años de 1,1 g/kg/día, disminuyendo a 0,95 g/kg/día hasta la adolescencia. Las proteínas de origen animal son de mayor calidad, tanto por su contenido en aminoácidos esenciales como por su mayor digestibilidad. Las de origen vegetal (cereales y legumbres) son deficitarias en algunos aminoácidos, pero ricas en metionina y en lisina respectivamente. Todas ellas deben formar parte de la dieta (Arboleda, C., 2007. Manual práctico deNutrición en Pediatría. Comité de Nutrición de la AEP).
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO ESCOLAR
La dieta debe ser ser variada en los alimentos que representan a todos los grupos, para un adecuado aporte de nutrientes y energía. También deben ser varia- das las propiedades organolépticas de los mismos, sabores, olores, colores, texturas, formas, tamaños, ya que el componente sensorial es muy importante en orden a la aceptación y disfrute de la comida. Debe prepararse con técnicas culinarias diversas, pero destacando más el hervido, cocido, vapor, horno y plancha que la fritura. No debe estar presente ni el salero ni el azucarero en la mesa. Según las circunstancias, el plato ya llega servido a la mesa y no debe estar presente en ella ni la fuente ni la salsera. El líquido preferente a beber es el agua y en su defecto la leche (Arboleda, C., 2007. Manual práctico deNutrición en Pediatría. Comité de Nutrición de la AEP).
Lo ideal son tres comidas principales: desayuno, comida y cena y dos pequeñas colaciones, una a media mañana y otra a media tarde. Estas cinco comidas reparten el aporte calórico diario. El desayuno el 20-25%, la colación de media mañana, aproximadamente el 10%, la comida del mediodía, el 30-35%, la merienda aproximadamente un 10% y la cena el 20-25%. El desayuno es una comida principal, “rompe el ayuno” de 10-12 horas y restituye la homeostasis corporal. (Arboleda, C., 2007. Manual práctico deNutrición en Pediatría. Comité de Nutrición de la AEP).
FSB® no es responsable de las declaraciones antes mencionadas relacionadas a las propiedades, afirmaciones y todo lo conducente a los beneficios de cada producto, lo declarado corresponde a información respaldada por publicaciones científicas que puedes encontrar en la bibliografía.
Nombre de la especificación | Valor de la especificación |
---|---|
Certificaciones y estándares del producto | Halal, Kosher, Sin colorantes artificiales, Sin gluten |